En 2025, las tarifas de los psicólogos en Valencia han reflejado el impacto de la economía en España. El aumento de los costes de alquiler y otros gastos han influido en el aumento en el precio de las sesiones de terapia.
Tarifas de Terapia Psicológica en Valencia en 2025
Las tarifas para una sesión individual oscilan entre 60€ y 90€. Cada profesional o cada clínica establece sus tarifas de acuerdo a criterios propios. En mi caso particular, las tarifas son las siguientes:
- Sesión individual de 1h: 79,90€
- Terapia de pareja de 1h: 90€
- Bono de 5 sesiones: 375€ (75€ por sesión)
- Sesión de seguimiento de 30 minutos: 40€

Estas tarifas reflejan un equilibrio entre la calidad de los servicios y la accesibilidad para los pacientes y se han mantenido los precios desde 2023 a pesar del aumento de costes, especialmente los alquileres de espacios, han llevado a un ajuste en las tarifas de los servicios psicológicos.
Consulta nuestros mis servicios aquí.
Terapia Online vs. Terapia Presencial
En consulta privada, tanto la terapia online como la presencial tienen el mismo coste habitualmente pues el tiempo del profesional que te atiende de forma personalizada y exclusiva es el mismo. Sin embargo, existen plataformas online que tienden a ofrecer precios más competitivos.
Sanidad Pública y Listas de Espera en Valencia
La sanidad pública enfrenta listas de espera colapsadas en la atención a la salud mental, incluso para trastornos mentales diagnosticados como moderadamente graves o graves, lo que subraya la necesidad de opciones privadas. Además hay que tener en cuenta las ratios de atención de los profesionales públicos de la salud mental que muchas ocasiones tienen tanta burocracia y tan poco tiempo de atender a la persona que apenas pueden dedicarle atención a la persona.
Mi Enfoque: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
En consulta utilizo la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para ayudar a los pacientes a aceptar sus pensamientos y sentimientos mientras se comprometen con acciones que mejoran su calidad de vida. Este enfoque innovador es conocido dentro del campo de la psicología como la 3ª Generación o Terapias Contextuales que son actualmente las mas respaldas por la ciencia por encima de otros modelos de trabajo como el psicoanalisis, EMDR, Gestalt o constelaciones familiares.
Frecuencia de las Sesiones
Siempre es recomendable tener una frecuencia de al menos 2 veces al mes para que puedas adaptar los cambios de forma constante y a buen ritmo en tu vida. Además siempre hay tareas entre sesiones ajustadas a cada tipo de persona, motivo de consulta y problemática a trabajar. Dependiendo del caso es posible iniciar con mayor frecuencia pues a veces hay ciertas situaciones de urgencia y la intervención debe darse cuanto antes. Lo importante aquí es que el psicólogo no pierda el foco pues no se trata de ser psicólogo «bombero» siempre apagando lo urgente sino que nos situemos en una mentalidad a largo plazo y más constructiva. La duración de la terapia depende de cada caso pero lo habitual y mayoritario para problemas como ansiedad, depresión, autoestima suele oscilar de 8 a 12 sesiones aunque puede aumentar si hay otros cambios o necesidades en la persona. Cuando hablamos de otros problemas más complejos como pueden ser las adicciones el numero de sesiones puede aumentar considerablemente.
Cómo Elegir Psicólogo y Qué Esperar de la Terapia en Valencia
Elegir un psicólogo es un paso importante, porque no solo estás buscando ayuda, sino alguien en quien confiar. Antes de decidirte, fíjate en cosas clave. Busca que sea un profesional cualificado, con experiencia en lo que necesitas. Si es ansiedad, depresión o problemas de pareja, asegúrate de que tenga formación específica en eso. Lee reseñas, pregunta a amigos o familiares, y fíjate en cómo te hace sentir el primer contacto: ¿te escuchó? ¿Te dio confianza? También es importante que esté cerca, que sus horarios te vengan bien y que el precio encaje con tu bolsillo.
Después de empezar, lo que más importa es cómo te sientes con esa persona. Si te sientes comprendido y puedes hablar sin miedo a que te juzguen, vas bien. Un buen psicólogo te ayuda a entender qué te pasa y te da herramientas prácticas para que puedas manejar tus problemas. No hace magia, pero juntos podéis ir avanzando. Lo notarás porque te sentirás más fuerte, más seguro de ti mismo y más capaz de tomar decisiones. Al final, lo que importa no es solo que el psicólogo sea bueno, sino que te ayude a estar mejor contigo mismo. Si no sientes eso, no pasa nada, puedes buscar a otro.
Contacto
Para más detalles y para agendar una cita, visita mi página de contacto.
Invierte en tu salud mental y bienestar hoy mismo con esta guía actualizada de costes y opciones de terapia en Valencia. ¡Contáctame para empezar tu viaje hacia una mejor salud emocional!